Falacia de las muchas preguntas
- Falacia de las muchas preguntas
- La falacia es un razonamiento lógico o inferencia incorrecto. En el caso de la falacia de las muchas preguntas (plurium interrogationum) se le requiere a alguien una respuesta simple a una pregunta compleja que no puede ser contestada con una afirmación o negación sin distorsionar la respuesta. Por ejemplo: ¿Podrá nuestra economía crecer al 6% durante el período 2006, sí o no?.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
Falacia de las muchas preguntas — Saltar a navegación, búsqueda La falacia de las muchas preguntas, también llamada pregunta compleja o plurium interrogationum es una falacia lógica que ocurre cuando alguien hace una pregunta que presupone algo que no ha sido probado, o que no ha … Wikipedia Español
Falacia — Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso. También puedes ayudar wikificando otros artículos o cambiando este … Wikipedia Español
Anexo:Sesgos cognitivos — El hombre en el centro ha cometido un error en sus pasos de baile, y choca contra la mujer, que se enoja y los demás murmuran. En la obra de Jane Austen Orgullo y prejuicio (1813) se muestra claramente el prejuicio de clases sociales y cómo el… … Wikipedia Español
Prejuicio cognitivo — Saltar a navegación, búsqueda El hombre en el centro ha cometido un error en sus pasos de baile, y choca contra la mujer, que se enoja y los demás murmuran. Sólo las personas que vieron la miniserie Orgullo y prejuicio (1995) pueden entender el… … Wikipedia Español
Petición de principio — Saltar a navegación, búsqueda La petición de principio, o petitio principii es una falacia que ocurre cuando la proposición a ser probada se incluye implícita o explícitamente entre las premisas. Como concepto en la lógica la primera definición… … Wikipedia Español
Mu (zen) — Para otros usos de este término, véase Mu (desambiguación). Carácter chino tradicional para wú ( ninguna cosa ); en coreano y japonés: mu). Representa el kōan del Perro de Zhaozhou … Wikipedia Español
Ignosticismo — o igteísmo es la posición respecto a la creencia de dios, en que primero se cuestiona la definición de dios. El ignóstico o igteísta se pregunta: ¿Qué se entiende por Dios?, para una vez conocida la respuesta poder comprobar si eso existe o no… … Wikipedia Español
No-cognitivismo teológico — El argumento del no cognitivismo teológico se basa en que el lenguaje religioso, y concretamente palabras como Dios , carecen de significado cognoscible. Algunos pensadores lo proponen como una forma de demostrar la inexistencia de algo llamado… … Wikipedia Español
Wikipedia:Café (todos) — Atajos WP:CWP:C … Wikipedia Español
Wikipedia:Consultas/Consultas lingüísticas — Atajo WP:CLWP:CL INSTRUCCIONES Por favor lee detenidamente estas instrucciones … Wikipedia Español